domingo, 29 de mayo de 2011

domingo, 22 de mayo de 2011

Las competencias laborales del profesional del futuro: el papel del docente.

El avance tecnológico, la disponibilidad de la información y los cambios acelerados han provocado que el profesional de hoy y del futuro se enfrente a nuevos retos y necesita desarrollar las capacidades para enfrentarlos. Dentro de estas competencias cabe citar, sin pretender ser exaustivo, la capacidad para resolver nuevos problemas, la autoeducación y las habilidades sociales.

La tecnología ha venido a facilitar una gran cantidad de tareas pero esto implica que el profesional se debe encargar de otras actividades que van más allá de tareas repetitivas y manuales. Según Richard Murnane "las nuevas habilidades están relacionadas con todo aquello que no se puede dejar solamente al computador, es decir con la resolución de nuevos problemas".

El proyecto "One computer per child" busca acercar a cada niño a la tecnología


Vivimos en una sociedad de cambios constante, las teorías y prácticas que ayer tardaban años en evolucionar hoy lo hacen en cuestión de días. Todo profesional necesita mantenerse al día en su área de estudio para seguir siendo competente. En informática por ejemplo, y aún más en el área Web, las necesidades del usuario cambian conforme nuevas tecnologías afloran. El código que se utilizaba hace poco tiempo ahora queda obsoleto pues no se despliega bien en los teléfonos celulares.

Para desarrollar esta capacidad todo profesional debe autoeducarse, adquiriendo nuevos conocimiento e integrandolos a su quehacer diario. Esto implica que debe tener la motivación y dedicación para recopilar y seleccionar la información

El profesional del futuro necesita desenvolverse no solo como un especialista en su área de conocimiento sino que debe tener la capacidad de socializar con sus compañeros de trabajo, jefes y clientes. Y es acá donde toma relevancia la tercera de las capacidades: las sociales.

Según el sitio Web de empleo Laboris entre estas habilidades se encuentran la asertividad como la capacidad de reivindicar sus derechos sin negar los de los demás, el control de la ansiedad en situaciones dificiles o cambiantes, autoestima y la empatía.

La labor del docente en este proceso es entregar las herramientas al estudiante para que este pueda desarrollarse como un profesional competente. Para esto debe ir más allá que entregar información y evaluarla según el proceso tradicional, en que el estudiante tiene poco o ningún control sobre su propia educación. El estudiante deberá conocer los objetivos de su aprendizaje formal, así como plantearse sus propios objetivos. Saber buscar información y discriminar la que será importante según sus objetivos y por último evaluar lo que aprendió con base a sus objetivos para plantear nuevas metas.



lunes, 16 de mayo de 2011

Aprender y educar

Los conceptos tradicionales de educar y aprender deben ser revisados en esta era de información. Educar debe ser más que entregar información al estudiante y aprender más que memorizar la información que se recibe.

Tradicionalmente se consideraba la educación como el proceso de transmisión de conocimientos. En la educación tradicional un profesor se situaba en frente de un grupo a hablar del tema que pretendía enseñar, los estudiantes debían tomar apuntes o copiar. Esta materia recibida sería la fuente de información principal para el estudiante. Hoy el estudiante no necesita que se le entregue la información en la clase, es más importante guiarle en el proceso de buscar la información por si mismo.

Por su lado, el estudiante, para aprender no necesita memorizar toda la información que encuentra, esto de hecho sería imposible dado la cantidad de información disponible. El aprendizage por lo tanto pasa a ser de un proceso de memorización a un proceso de búsqueda y discriminación de cual información es realmente importante y como llevarla a la práctica.

En esta era en que la información está disponible en Internet a toda hora y en grandes cantidades, es más importante guíar al estudiante para que tenga las competencias necesarias para discriminar,entender y aplicar los conocimientos que adquiere.

Se define aprender como el proceso por medio del cual un individuo adquiere, discrimina y aplica de los conocimientos. Por su lado educar es la guía que se le brinda al individuo para desarrollar ese proceso de la mejor manera.