sábado, 18 de junio de 2011

Creatividad




¿Qué fué lo primero que le viene a la mente cuando leyó el titulo de esta entrada?

Probablemente como nos sucede a muchas personas, pensó en obras literarias, musicales o en grandes inventos. De hecho, en la antigüedad la creatividad estaba ligada específicamente con el arte y en la era moderna se le relaciona con grandes invensiones en ambos casos creadas por mentes excepcionales.

Definiciones

Veamos algunas definiciones de creatividad:

"Facultad de crear" (Real Academia Española, 2009)

"El proceso de tener nuevas ideas las cuales tienen valor" (Ken Robinson, 2005)

"Proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales. " (Paredes Aguirre, 2005)

En ninguno de las definiciones anteriores se mencionan obras artísticas, grandes descubrimientos o se hace referencia a genios como dueños del proceso creativo. Según estos conceptos tanto la invención de la rueda o la agricultura, la obra de un artista, el software desarrollado por un programador o la nueva receta de una cocinera son productos que se obtuvieron a causa de creatividad. Todos estos ejemplos cumplen con los tres requisitos básicos definidos por Cropley(2201) para ser considerados producto de la creatividad: son novedosos, son efectivos y son éticos (beneficial a la humanidad).

¿Cómo ser creativo?

Si la creatividad implica hacer algo novedoso y efectivo, entonces, ¿Todos tenemos la capacidad de ser creativos? Según Ken Robinson, autor del libro "El elemento" así es, la creatividad es algo que se aprende y que todos podemos desarrollar, igual que aprender a leer o andar en bicicleta. Para aprender a ser creativos Robinson nos brinda varias claves:
  • Seremos creativos en aquello que nos gusta. Es por esto que es importante que como seres humanos realicemos los trabajos que haríamos aunque no nos paguen por ello. Si lo que hacemos nos apaciona pondremos todo nuestro esfuerzo en hacelo mejor. Adjunto un video de Ken Robinson sobre el tema



  • Debemos comprender de manera natural lo que hacemos. Resolver problemas es parte del proceso creativo ("La creatividad es la madre de la invención" reza el refran). por lo tanto indispensable comprender profundamente los conceptos y herramientas de nuestro quehacer, solo así podremos generar nuevas formas de utilizarlos.
  • Disciplina. Hacer algo nuevo implica equivocarse y tener que hacerlo otra vez. Una persona creativa debe tener la disciplina para practicar, volver a intentar y aprender de los errores.
  • Ser crítico. Para crear algo nuevo necesitamos ser críticos para evaluar nuestra creación.

Creatividad y docencia

Si la creatividad de puede eprender, quiere decir que la creatividad se puede enseñar. En nuestra labor de profesores podemos y debemos fomentar la creatividad en nuestros estudiantes.

Cómo primer paso debemos "dejar ser". Tradicionalmente los docentes buscamos pruebas y prácticas estandarizadas que buscan que el alumno repita automáticamente un concepto, una fórmula o un proceso pero no permitimos al estudiante imprimir su sello en su trabajo.

Debemos promover la resolución de problemas nuevos, permitiendo al estudiante generar soluciones creativas. Enfrentarlo con actividades en las que tenga que pensar, evaluar y analizar.

Claro, que para poder generar nuevas soluciones los estudiantes deben comprender la materia, no solamente repetir los conceptos de memoria, es acá donde la metodología que utilicemos se hace relevante. Debemos utilizar una metodología donde se busque la interiorización de la materia.

Por último debemos promover que sea crítico evaluando su propio trabajo y el de sus pares.



¡Adelante, seamos creativos promoviendo la creatividad!

No hay comentarios:

Publicar un comentario