martes, 16 de agosto de 2011

Sobre el curso

(Reflexión segunda parte)

Todas las actividades del curso nos fueron guiando a la competencia general que debíamos lograr: "desarrollar habilidades y destrezas para diseñar procesos de aprendizaje experienciales, reflexivos, individualizados, tecnológicos y centrados en la adquisición de competencias de pensamiento complejo a través del fortalecimiento de la capacidad para resolver problemas, tomar decisiones, pensar crítica y creativamente."

El curso lejos de ser mera transmisión de conocimientos nos enfrentó a actividades prácticas y 100% aplicables, las cuales cómo comenté en la primera parte de mi refexión pude llevar a cabo de inmediato con mis estudiantes.

Entré al curso con muchas dudas y salgo con muchas herramientas para aplicar en mi labor como docente. En el curso surgieron nueevas inquietudes pero ahora cuento con el conocimiento que me permitirá irlas evacuando.

Las herramientas tecnológicas no solo propició la puesta en práctica de los materiales sino que facilitó la interacción entre compañeros y la profesora, dejando atrás la concepción de cursos a distancia aislados.

Las lecturas fueron en su mayoría muy interesante y todas apropiadas para los temas tratados. Como oportunidad de mejora se podrían intentar que todas esas lecturas sean escaneadas en formato texo y no en formato imágen, pues al pasarlas al pdf quedan borrosas y dificultan la lectura.

Me quedan muchas actividades por aplicar y mucho por pulir en mis cursos, sin embargo (e insisto en esto porque creo que es la mayor competencia que uno puede adquirir en un curso) ahora cuento con las herramientas de referencia (mi blog y el de mis compañeros, las lecturas, enlaces en Internet y las actividades realizadas) para expandir mis destrezas.

lunes, 15 de agosto de 2011

Una mirada al proceso ...

(Reflexión primera parte)

Es bueno dentro de todo proceso de la vida, hacer un alto en el camino y volver la mirada hacia atras, es la única manera que nos damos cuenta de cuanto hemos crecido, ver que podemos mejorar el próximo tramo del camino y prepararse para seguir adelante.

Llegué a este viaje con una maleta llena de conceptos y expectativas. Esperaba al final de este tramo haber aprendido sobre como enseñar los conceptos del pensamiento crítico a mis estudiantes y para mi, esos conceptos implicaban el uso correcto de los argumentos y la detección de falacias. Mi mayor duda: ¿cómo enseño estos conceptos en cursos de programación?

Con los primeros pasos mi desorientación fue total; el curso era completamente diferente a lo que esperaba y aferrado a mi equipaje no entendía que tenía que ver todo esto con las ideas que yo traía.
A veces de a poquitos, a veces a empujones, me fui dando cuenta de que esto no se trataba de transmisión de conceptos sino de ideas más profundas como el papel que yo como profesor y mis estudiantes debíamos tener en un curso. De evaluar críticamente mi labor como docente y guiar a los estudiantes a hacerse cargo de su propio aprendizaje.
Esto me llevó a modificar las lecciones que estoy impartiendo, desde cambiar el planteamiento de los objetivos, las actividades y la forma de evaluación. Poner en práctica los conceptos no fue sencillo, aunque tenía la noción de que debía ser guía de mis estudiantes, en realidad nunca lo había llevado a la práctica, más por no saber como que por falta de interés.
El resultado ha sido muy interesante, estudiantes más comprometidos con el curso (pues se sienten responsables de lo que aprenden) y mejores proyectos pues las lecciones se les hicieron amenas.

Un ejemplo de esto fueron los screen cast (videos grabados de las acciones que se realizan en la pantalla de una computadora) que pro
puse como "experimento" en el tema ¿Cómo se desarrolla el razonamiento y el pensamiento crítico en los estudiantes universitarios? Los estudiantes se divirtieron con la tarea, la hicieron con mucho entusiasmo, más del que yo esperaba, y se vieron obligados a reflexionar sobre los conceptos y procedimientos de programación en Internet.


También, aprendí que la creatividad es mucho más que pinturas y arte, que tiene relación con la generación de ideas con valor y descubrí ¡Que los informáticos podemos ser creativos!

La evaluación en pares fue realmente provechosa, no solo en el curso de Pensamiento Crítico, sino en mis clases. Para la entrega del proyecto final de programación simulamos ser una departamento de aseguramiento de la calidad, definimos los estándares que pediríamos en la entrega de los productos y después evaluaron, según esos estándares, los trabajos de los compañeros (una variación de lo que me sugirió Xinia en un comentario). Los resultados fueron evidentes: comprendieron el proceso de evaluación que se lleva en el curso y lograron identificar fallas en sus propios proyectos.

Algunas lecturas sobre comunidades de aprendizaje me decepcionaron. La idea de que tenemos que esperar que el gobierno, los padres y la sociedad tomen conciencia me pareció poco real. Sin embargo, otras lecturas fueron inspiradoras. Los ideales comunistas de trabajo por el bien de todos llevados a la práctica ("Una comunidad donde cada individuo aporte para el mejoramiento del aprendizaje de cada uno de sus miembros") nos motivaron a crear trabajos en los cursos que sean de provecho no solo para los estudiantes actuales, sino para futuros aprendices. Pronto vamos a iniciar un sitio donde los alumnos subirán sus trabajos (screencast, wikis, blogs, etc) no solo como un requisito del curso, sino con la meta de que otros aprendan de ellos y ellos aprender de lo que se publique en el futuro.

Al finalizar el curso, puedo asegurar que no se cumplieron mis expectativas. ¡Afortunadamente! pues mis expectativas eran erróneas. En el camino me dí cuenta que el Pensamiento Crítico no es un tramo que se camina en un cuatrimestre, sino una forma de enfrentar la vida. Me queda muchísimo material por releer, investigar y digerir, una lista de libros por comprar (creo que el primero será El Elemento, de Ken Robinson) y muchas ideas que pulir y experimentar en mis cursos.


jueves, 11 de agosto de 2011

Actualizaciones

Hola,

hice algunas actualizaciones en el blog. Cambié la Rúbrica de valoración de técnicas de discusión en el aula con el fin de darle el enfoque correcto. También actualicé la entrada sobre la creatividad.

Saludos.

domingo, 7 de agosto de 2011

Comunidades de aprendizaje


El diccionario de la Real Academia Española define comunidad como “cualidad de común (que, no siendo privativamente de ninguno, pertenece o se extiende a varios)” o como un “Conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes.” (RAE, 2009)

Una comunidad de aprendizaje es un conjunto de personas vinculadas con el objetivo de aprender algo. En esta comunidad convergen diferentes actores como los son los docentes, la familia, la sociedad, las instituciones educativa y por supuesto los educandos.

Como en toda comunidad cada actor tiene sus propias funciones en el “proceso de construcción y adquisición de nuevos conocimientos y actividades “ (Flores y Pérez, 2008), siendo los educandos el agente determinante pues son ellos o ellas los encargados de su propio proceso de aprendizaje. Los educadores guías en este proceso, cediendo su papel de portadores únicos del conocimiento a la comunidad como tal. Las instituciones educativas formales e informales se verán en la responsabilidad de crear curriculum que se ajusten a este formato y promover su desarrollo. La sociedad y la familia se convierten no solo en beneficiarios de las nuevas destrezas adquiridas sino que como agentes activos proveen el campo donde los estudiantes pondrán en práctica sus nuevas habilidades.

Los beneficios de un grupo de personas trabajando por un objetivo común son múltiples, entre ellos ponemos mencionar:

  • Educación participativa: los alumnos pasan de ser esponjas receptoras de contenidos a generadores de conocimiento aportando a la comunidad su cultura, destrezas individuales y experiencias.
  • Desaparecen los límites del aula: al involucrar a la familia y a la comunidad en general el estudiante no solo aprende dentro de cuatro paredes sino que adquiere conocimiento continuo y la aplicación de sus destrezas.
  • Contextualización de los aprendizajes: el aprendizaje deja de ser algo ajeno a la realidad de cada miembro de la comunidad sino que se contextualiza pues cada individuo participa aportando de si.

Una comunidad donde cada individuo aporte para el mejoramiento del aprendizaje de cada uno de sus miembros, puede sonar como un “gran utopía”, sin embargo, no hay nada más lejos de la realidad. Comunidades de aprendizaje nacen todos los días gracias a personas visionarias y a las ventajas que hoy nos ofrecen las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

Un ejemplo es el Open Course Ware (publicación abierta de materiales de clase) que nació como una iniciativa para que los profesores ofrezcan el material de sus cursos de manera gratuita bajo la licencia de Creative Commons (atribuciones no comerciales) con el único objetivo que otros profesores pueden beneficiarse de estos contenidos. Esta comunidad originalmente del instituto tecnológico de Massachusetts (MIT) se ha propagado por todo el mundo y han sido estudiantes autodidactas los que según el mismo MIT los que más consultan la información.

Livemocha es una comunidad de aprendizaje de idiomas donde parlantes nativos enseñan su idioma a cambio de aprender el idioma de otro. Cada estudiante define su propio plan de aprendizaje, aunque la comunidad brinda guías para seguir.


En Costa Rica la UNED forma parte del OWC Consortium, la Comunidad Virtual de Aprendizaje Ambiental “promueve la construcción de conocimientos y el intercambio de experiencias para la incorporación de la Dimensión Ambiental en el quehacer universitario” según su sitio Web. Los usuarios de Drupal, un sistema gratuito para creación y administración de sitios Web se reúnen (de manera presencial y virtual) para aprender más sobre el sistema, discutir nuevos usos y enseñar a los nuevos miembros.

Cada una de estas comunidades han nacido de la iniciativa de un individuo o un grupo que ha decidido no esperar a que el gobierno, la institución educativa formal definan las políticas o modifiquen el curriculum para ajustarse al modelo comunitario. Los estudiantes, sobre todos los jóvenes nativos digitales, están acostumbrados a interactuar en redes sociales, subir videos, comentar, discutir y dar su opinión sobre lo que se publica en Internet. Por lo tanto, me atrevo a decir que la “utopía” de un aprendizaje comunitario depende enteramente de nosotros como profesores y/o estudiantes.

Tomo prestada la frase de Preserve Planet para afirmar que un comunidad de aprendizaje es “el poder de uno” a favor de todos.

Referencias

Grupo de Usuarios de Drupal Costa Rica(2011) Recuperado de http://groups.drupal.org/costa-rica

Comunidad Virtual de Aprendizaje Ambientar. Recuperado de http://comunidad.inie.ucr.ac.cr/

Santamaría, Fernando (2007) Language Learning Comunities. Recuperado de http://fernandosantamaria.com/blog/2007/10/language-learning-community-llc-aprendizaje-de-idiomas-por-medio-de-comunidades/

Zúñiga Vega, Claudia Arnáez Serrano, Elizabeth. Comunidades virtuales de aprendizaje, espacios dinámicos para enfrentar el Siglo XXI. Tecnología en Marcha, Vol. 23, N.° 1, Enero-Marzo 2010, P. 19-28

Flores, S. y Pérez, R. Las Comunidades de Aprendizaje, mecanismo eficiente de formación de formadores.

Luján, M. y Mora, D. (2009). Comunidades de aprendizaje y organizaciones educativas: Una opción para ampliar el centro educativo. Revista Electrónica publicada por el Instituto de Investigación en Educación Universidad de Costa Rica.

Cope, B. y Kalantzis, M. Aprendizaje ubicuo.

martes, 26 de julio de 2011

Diarios de aprendizaje

Los diarios de aprendizaje son herramientas por medio de las cuales los estudiantes pueden llevar un registro de lo que van aprendiendo en un curso, pero este registro no deben ser simples notas textuales de conceptos sino que deben ir acompañadas de una reflexión.

A continuación un mapa conceptual sobre los diarios de aprendizaje:

domingo, 3 de julio de 2011

Rúbrica de valoración de técnicas de discusión en el aula




La discusión es un método muy efectivo si se utiliza correctamente.

A continuación encontrarán un instrumento para valorar las discusiones en el aula.

Actualización

La primera rúbrica se presentó enfocada hacia los desempeños de los estudiantes. Esta nueva rúbrica está corregida para evaluar el desempeño del profesor en una actividad de discusión en el aula.

Ver rúbrica

Los puntos a evaluar fueron tomados de Lea: Brookfield, S. & Preskill, S. (2005). Discussion as a way of teaching: Tools and techniques for democratic classrooms (pp. 21-123). San Francisco: Jossey-Bass. Traducida al español.

domingo, 26 de junio de 2011


Los siguientes son algunos enlaces útiles sobre la enseñanza del Pensamiento Crítico. Esta lista no pretende ser extensiva, sino solo algunas sugerencias.

Enlaces en español
  • Enseñanza Socrática: artículo sobre el uso de la enseñanza Socrática (formulación de preguntas generadoras) .

Enlaces en inglés

  • Strategies for Teaching Critical Thinking: revisa tres estrategias específicos para desarrollar las habilidades de pensamiento crítica: Creación de categorías, encontrar problemas y mejoramiento del ambiente.

sábado, 18 de junio de 2011

Creatividad




¿Qué fué lo primero que le viene a la mente cuando leyó el titulo de esta entrada?

Probablemente como nos sucede a muchas personas, pensó en obras literarias, musicales o en grandes inventos. De hecho, en la antigüedad la creatividad estaba ligada específicamente con el arte y en la era moderna se le relaciona con grandes invensiones en ambos casos creadas por mentes excepcionales.

Definiciones

Veamos algunas definiciones de creatividad:

"Facultad de crear" (Real Academia Española, 2009)

"El proceso de tener nuevas ideas las cuales tienen valor" (Ken Robinson, 2005)

"Proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales. " (Paredes Aguirre, 2005)

En ninguno de las definiciones anteriores se mencionan obras artísticas, grandes descubrimientos o se hace referencia a genios como dueños del proceso creativo. Según estos conceptos tanto la invención de la rueda o la agricultura, la obra de un artista, el software desarrollado por un programador o la nueva receta de una cocinera son productos que se obtuvieron a causa de creatividad. Todos estos ejemplos cumplen con los tres requisitos básicos definidos por Cropley(2201) para ser considerados producto de la creatividad: son novedosos, son efectivos y son éticos (beneficial a la humanidad).

¿Cómo ser creativo?

Si la creatividad implica hacer algo novedoso y efectivo, entonces, ¿Todos tenemos la capacidad de ser creativos? Según Ken Robinson, autor del libro "El elemento" así es, la creatividad es algo que se aprende y que todos podemos desarrollar, igual que aprender a leer o andar en bicicleta. Para aprender a ser creativos Robinson nos brinda varias claves:
  • Seremos creativos en aquello que nos gusta. Es por esto que es importante que como seres humanos realicemos los trabajos que haríamos aunque no nos paguen por ello. Si lo que hacemos nos apaciona pondremos todo nuestro esfuerzo en hacelo mejor. Adjunto un video de Ken Robinson sobre el tema



  • Debemos comprender de manera natural lo que hacemos. Resolver problemas es parte del proceso creativo ("La creatividad es la madre de la invención" reza el refran). por lo tanto indispensable comprender profundamente los conceptos y herramientas de nuestro quehacer, solo así podremos generar nuevas formas de utilizarlos.
  • Disciplina. Hacer algo nuevo implica equivocarse y tener que hacerlo otra vez. Una persona creativa debe tener la disciplina para practicar, volver a intentar y aprender de los errores.
  • Ser crítico. Para crear algo nuevo necesitamos ser críticos para evaluar nuestra creación.

Creatividad y docencia

Si la creatividad de puede eprender, quiere decir que la creatividad se puede enseñar. En nuestra labor de profesores podemos y debemos fomentar la creatividad en nuestros estudiantes.

Cómo primer paso debemos "dejar ser". Tradicionalmente los docentes buscamos pruebas y prácticas estandarizadas que buscan que el alumno repita automáticamente un concepto, una fórmula o un proceso pero no permitimos al estudiante imprimir su sello en su trabajo.

Debemos promover la resolución de problemas nuevos, permitiendo al estudiante generar soluciones creativas. Enfrentarlo con actividades en las que tenga que pensar, evaluar y analizar.

Claro, que para poder generar nuevas soluciones los estudiantes deben comprender la materia, no solamente repetir los conceptos de memoria, es acá donde la metodología que utilicemos se hace relevante. Debemos utilizar una metodología donde se busque la interiorización de la materia.

Por último debemos promover que sea crítico evaluando su propio trabajo y el de sus pares.



¡Adelante, seamos creativos promoviendo la creatividad!

domingo, 12 de junio de 2011

¿Cómo se desarrolla el razonamiento y el pensamiento crítico en los estudiantes universitarios?

Definitivamente, una pregunta que no es fácil de contestar y la incognita que surge cada vez que planeo una lección. Y es que en una materia tan cuadrada (si me permiten la imágen) cómo lo es la programación la duda se convierte en ¿Cómo introduzco la habilidad de pensar crítica y creativamente mientras se enseñan ciertas lecciones que se pueden considerar rígidas?

Pestalozzi citado por Paul, R. & Elder, L. (2005) dice al respecto "(El hombre ...) puede ver, oír, leer y aprender lo que desee y tanto cuanto desee; nunca sabrá nada de ello, excepto por aquello sobre lo cual haya reflexionado, sobre aquello que por haber pensado, lo ha hecho propiedad de su mente".

Entonces, me imagino frente a mis estudiantes diciendo "vamos a meditar sobre el código que acaban de escribir... reflexiones sobre el proceso de evolución de la variable i en un ciclo de 1 10..." y a mis estudiantes con cara de signo de interrogación.

Entonces, me acordé, de mi época de colegio, cuando necesitaba de verdad entender algo de matemáticas o de inglés trataba de explicárselo a alguíen. De esa manera, de verdad tenía que entender de lo que estaba hablando. Basado en esa experiencia voy a proponer a mis estudiantes hacer un screencast (una grabación en video digital de la salida de la pantalla de una computadora) donde expliquen un concepto o procedimiento de programación como si lo hicieran para alguien que necesita aprender del tema. Así practican el procedimiento, lo entienden y haciendo esta actividad se autoevalúan. Luego sus compañeros pueden evaluar la producció que también servirá de material de apoyo para estudiar.

Este es un ejemplo de un screencast:



Espero poner en práctica este "cómo" para el "que" de la lección que corresponde a las bases de programación en PHP.

Después les escribo sobre los resultados del "experimento".

Saludos,

Andrés

domingo, 5 de junio de 2011

El profesor orquesta


¿Cómo motivar al estudiante a responsabilizarse por su propio proceso de aprendizaje?

Al mejor estilo del hombre orquesta, muchos profesores tratamos de cargar sobre nuestros hombros, cuanta herramienta encontramos para que la materia que estamos impartiendo entre en las cabezas de nuestros estudiantes y se quede ahí.

Pasamos de diapositivas a mapas mentales dibujados en la pizarra, de videos a exposiciones y a veces, al final del curso, quedamos con la sensación de que ellos pasaron por el curso pero el curso no pasó por ellos. ¿No será que estamos centrando el proceso educativo en nosotros mismos y no permitimos a los educandos tomar las riendas de su propio proceso de aprendizaje?

No estoy criticando los esfuerzos de los docentes que tratan de hacer sus clases interesantes; de hecho considero indispensable que las clases se ajusten a la era de interacción que vivimos. Lo que propongo es que seamos menos protagonistas y dejemos que sean ellos quienes tomen las riendas de su propia educación.

Deberíamos empezar por dar más énfasis a los objetivos, tanto los del curso como los de cada clase. Un hombre se acercó a dos albañiles y les preguntó que hacían, el primero contestó que estaba poniendo ladrillos, ¿no lo ve?, el segundo respondió que hacía una tarea importantísima, ayudaba a construir la catedral de su pueblo. Si nuestros muchachos y muchachas conocen el fin práctico por el cual aprenden no solo lo harán motivados sino que tendrán las herramientas para evaluar si lo su nivel de aprendizaje se ajusta a ese fin.


En relación también con los objetivos, deberíamos permitirles definir sus propias metas, no imponer solo las nuestras o las dictadas por la cátedra, sino que basados en un objetivo general puedan definir objetivos derivados de este que se ajusten a sus necesidades individuales.

Otro punto importante es la autoevaluación. María Ampararo Cataluyud de la Universidad de Valencia comenta al respecto “La autoevaluación es la estrategia por excelencia para educar en la responsabilidad y para aprender a valorar, criticar y a reflexionar sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje individual realizado por el discente”. En su artículo la misma autora propone herramientas como los blocs de autoevaluación, hojas de plan semanales, portafolios diarios del estudiante.

Las actividades por su lado deben implicar un reto para los discentes que los motive a investigar, a ir un poco más allá de lo que se ve en la clase. El sitio Web Eduteca sugiere “desarrollar tareas que van más allá de la repetición y promuevan el pensamiento de orden superior; involucrando a los estudiantes en la solución de problemas, en la creatividad, el diseño, y el raciocinio” y sugiere que esas tareas involucren la investigación, el análisis y la producción creativa.

Estas tres sugerencias: objetivos claros y personalizados, autoevaluación y actividades que reten al estudiante son solo una pincelada de lo que podríamos hacer para dejar de tocar nosotros mismos todos los instrumentos y entregarle a los alumnos el control de su educación.

¿Qué otras actividades o metodologías proponen para cumplir este objetivo?

Bibliografía

Calatayud Salom, María Amparo (2008) Educaweb.com.

La autoevaluación como estrategia de aprendizaje para atender a la diversidad. Recuperado el 5 de junio del 2011 de

http://www.educaweb.com/noticia/2008/01/28/autoevaluacion-como-estrategia-aprendizaje-atender-diversidad-12752.html

domingo, 29 de mayo de 2011

domingo, 22 de mayo de 2011

Las competencias laborales del profesional del futuro: el papel del docente.

El avance tecnológico, la disponibilidad de la información y los cambios acelerados han provocado que el profesional de hoy y del futuro se enfrente a nuevos retos y necesita desarrollar las capacidades para enfrentarlos. Dentro de estas competencias cabe citar, sin pretender ser exaustivo, la capacidad para resolver nuevos problemas, la autoeducación y las habilidades sociales.

La tecnología ha venido a facilitar una gran cantidad de tareas pero esto implica que el profesional se debe encargar de otras actividades que van más allá de tareas repetitivas y manuales. Según Richard Murnane "las nuevas habilidades están relacionadas con todo aquello que no se puede dejar solamente al computador, es decir con la resolución de nuevos problemas".

El proyecto "One computer per child" busca acercar a cada niño a la tecnología


Vivimos en una sociedad de cambios constante, las teorías y prácticas que ayer tardaban años en evolucionar hoy lo hacen en cuestión de días. Todo profesional necesita mantenerse al día en su área de estudio para seguir siendo competente. En informática por ejemplo, y aún más en el área Web, las necesidades del usuario cambian conforme nuevas tecnologías afloran. El código que se utilizaba hace poco tiempo ahora queda obsoleto pues no se despliega bien en los teléfonos celulares.

Para desarrollar esta capacidad todo profesional debe autoeducarse, adquiriendo nuevos conocimiento e integrandolos a su quehacer diario. Esto implica que debe tener la motivación y dedicación para recopilar y seleccionar la información

El profesional del futuro necesita desenvolverse no solo como un especialista en su área de conocimiento sino que debe tener la capacidad de socializar con sus compañeros de trabajo, jefes y clientes. Y es acá donde toma relevancia la tercera de las capacidades: las sociales.

Según el sitio Web de empleo Laboris entre estas habilidades se encuentran la asertividad como la capacidad de reivindicar sus derechos sin negar los de los demás, el control de la ansiedad en situaciones dificiles o cambiantes, autoestima y la empatía.

La labor del docente en este proceso es entregar las herramientas al estudiante para que este pueda desarrollarse como un profesional competente. Para esto debe ir más allá que entregar información y evaluarla según el proceso tradicional, en que el estudiante tiene poco o ningún control sobre su propia educación. El estudiante deberá conocer los objetivos de su aprendizaje formal, así como plantearse sus propios objetivos. Saber buscar información y discriminar la que será importante según sus objetivos y por último evaluar lo que aprendió con base a sus objetivos para plantear nuevas metas.



lunes, 16 de mayo de 2011

Aprender y educar

Los conceptos tradicionales de educar y aprender deben ser revisados en esta era de información. Educar debe ser más que entregar información al estudiante y aprender más que memorizar la información que se recibe.

Tradicionalmente se consideraba la educación como el proceso de transmisión de conocimientos. En la educación tradicional un profesor se situaba en frente de un grupo a hablar del tema que pretendía enseñar, los estudiantes debían tomar apuntes o copiar. Esta materia recibida sería la fuente de información principal para el estudiante. Hoy el estudiante no necesita que se le entregue la información en la clase, es más importante guiarle en el proceso de buscar la información por si mismo.

Por su lado, el estudiante, para aprender no necesita memorizar toda la información que encuentra, esto de hecho sería imposible dado la cantidad de información disponible. El aprendizage por lo tanto pasa a ser de un proceso de memorización a un proceso de búsqueda y discriminación de cual información es realmente importante y como llevarla a la práctica.

En esta era en que la información está disponible en Internet a toda hora y en grandes cantidades, es más importante guíar al estudiante para que tenga las competencias necesarias para discriminar,entender y aplicar los conocimientos que adquiere.

Se define aprender como el proceso por medio del cual un individuo adquiere, discrimina y aplica de los conocimientos. Por su lado educar es la guía que se le brinda al individuo para desarrollar ese proceso de la mejor manera.